lock avatar

ANTES DE INSCRIBIRSE



 PASOS PARA INSCRIBIRSE 



 CRONOGRAMA 
 REQUISITOS 
 VACANTES 
 COSTOS 
 DECLARACIÓN JURADA 

EXAMEN ADMISIÓN 2025 - I

 NUEVA INSCRIPCION - AQUI 
 VERIFICACIÓN DE INSCRIPCIÓN - AQUI 
 Resultados Examen Ordinario

MÁS INFORMACIÓN

 CONTÁCTENOS 
 PÁGINA UNSM 
 Admisión UNSM 
 UNSM 

COSTOS ADMISIÓN

MEDIOS DE PAGO
Universidad Nacional de San Martín BBVA
Cajas Universitarias:
- Local Central UNSM (Jr. Maynas Nº 177, Tarapoto)
- Ciudad Universitaria UNSM (Jr. Amorarca Nº 315, Morales)


El horario de atención: De 08:00 am hasta 02:00 pm. De lunes a viernes a excepción feriados.

El pago se habilita a una hora del día hábil de haber realizado la inscripción (Días hábiles: lunes a viernes)
Medios:
- Ventanilla
- Agente
- Internet
- Banca móvil

Buscar en servicios Unsm - Interconexion Ingresar el dni del postulante y realizar el pago correspondiente.

El pago realizado después de las 09:00 p.m. o en días feriados tienen como fecha de pago el siguiente día hábil.

El pago se habilita a una hora del día hábil de haber realizado la inscripción (Días hábiles: lunes a viernes)
COSTOS PROXIMOS PROCESO
MODALIDAD CARRERA PROFESIONAL REGIMEN TASA
Examen Ordinario Todas las carreras profesionales
  1. Colegio Estatal
  2. Colegio Privado
  3. Colegio Extranjero
  1. S/  350.00
  2. S/  400.00
  3. S/  770.00
COSTOS PROCESO PASADO
MODALIDAD CARRERA PROFESIONAL REGIMEN TASA
Examen Extraordinario I:
- Primeros puestos
- Beca 18
- Egresados de comunidades nativas
- Personas con discapacidad
- Deportista Destacado
- Deportistas Calificados de Alta Competencia (PRODAC)
Todas las carreras profesionales
  1. Colegio Estatal
  2. Colegio Privado
  1. S/  350.00
  2. S/  400.00
Examen Extraordinario I:
Víctimas de Terrorismo
Todas las carreras profesionales
  1. Colegio Estatal
  2. Colegio Privado
  1. S/   0.00
  2. S/   0.00
Examen Extraordinario I:
Traslado Interno
Todas las carreras profesionales
  1. Universidad Estatal
  1. S/  460.00
Examen Extraordinario I:
Traslado Externo
Todas las carreras profesionales
  1. Universidad Estatal
  2. Universidad Privada
  3. Universidad Extranjera
  1. S/  550.00
  2. S/  760.00
  3. S/  1 470.00
Examen Extraordinario I:
Segunda Profesionalización
Todas las carreras profesionales
  1. Universidad Estatal
  2. Universidad Privada o Escuela Oficial y/o de las Fuerzas Armadas y Policiales
  3. Universidad Extranjera
  1. S/  560.00
  2. S/  770.00
  3. S/  1 480.00
Examen Extraordinario II:
- Concurso Escolar
Todas las carreras profesionales
  1. Colegio Estatal
  2. Colegio Privado
  1. S/  350.00
  2. S/  400.00

MODALIDADES ADMISIÓN

MODALIDAD DESCRIPCIÓN
Examen Ordinario Los alumnos que hayan culminado el nivel secundario en las instituciones educativas públicas, privadas o extranjeras.
Examen Extraordinario I:
Primeros Puestos
Los alumnos que hayan ocupado el primer o segundo puesto de rendimiento académico en el nivel secundario en las instituciones educativas públicas o privadas, incluyendo a los alumnos de colegios de alto rendimiento.

Pueden postular por esta modalidad hasta 2 años después de haber culminado los estudios secundarios
Examen Extraordinario I:
Egresados de Comunidades Nativas
Los egresados del nivel secundario pertenecientes a las comunidades nativas.

Pueden postular por esta modalidad hasta 2 años después de haber culminado los estudios secundarios
Examen Extraordinario I:
Personas con Discapacidad
Los egresados del nivel secundario y ser persona con discapacidad certificada por el CONADIS.
Examen Extraordinario I:
Deportistas Destacados
Los estudiantes egresados de la educación básica regular o estudiante de la educación básica alternativa del nivel secundario que obtiene resultados a nivel nacional y participa en eventos internacionales oficiales sin resultados. Los que obtienen resultados a nivel nacional (1ro, 2do y 3er lugar se les considerará como deportista calificado)

Pueden postular por esta modalidad hasta 2 años después de haber culminado los estudios secundarios
Examen Extraordinario I:
Víctimas de Terrorismo
Egresados del nivel secundario víctimas directas o indirectas del terrorismo. La postulación a esta modalidad se puede dar en varias oportunidades.
Examen Extraordinario I:
Segunda Profesionalización
Los titulados o graduados de otras universidades públicas, privadas o extrajeras, Escuelas de Oficiales y Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Examen Extraordinario I:
Traslado Externo
Estudiantes de otras universidades públicas ,privadas o extranjeras que hayan aprobado en dichas instituciones educativas por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
Examen Extraordinario I:
Traslado Interno
Estudiantes de la UNSM que hayan aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
Examen Extraordinario I:
Beca 18
Postulantes que hayan sido pre seleccionados ganadores del programa Beca 18 a nivel nacional.

CRONOGRAMA ADMISIÓN

PROXIMO PROCESO

MODALIDADES

INSCRIPCIÓN
(Virtual y Presencial)

EXAMEN
(Presencial)

Examen Ordinario Inscripciones:
(Virtual)

Del 13 de enero hasta el 07 de marzo de 2025


Cronograma de pago:
Del 13 de enero hasta el 10 de marzo de 2025


Validación de Inscripción:
Presencial(*)

Del 13 de enero hasta el 13 de marzo de 2025, 12:00 HORAS
Prueba de Conocimientos Fecha : 16 de marzo de 2025
Hora   : 09:00 horas
Lugar : Ciudad Universitaria
(Jr. Amorarca N° 334, Morales)


(*): La validación de Inscripción lo realiza el postulante de manera presencial en la Ciudad Universitaria - Dirección de Admisión ( Jr. Amorarca N° 334, Morales)

PROCESO PASADO

MODALIDADES

INSCRIPCIÓN
(Virtual y Presencial)

EXAMEN
(Presencial)

Examen Extraordinario I:
Para:

- Primeros puestos
- Beca 18
- Egresados de comunidades nativas
- Víctimas de terrorismo
- Personas con discapacidad
- Deportista Destacado
- Traslado Interno
- Traslado Externo
- Segunda profesión.
Inscripciones:
(Virtual)

Del 13 de enero hasta el 07 de febrero de 2025


Cronograma de pago:
Del 13 de enero hasta el 10 de febrero de 2025


Validación de Inscripción:
Presencial(*)

Del 13 de enero hasta el 12 de febrero de 2025, 12:00 HORAS
Evaluación de Expedientes(**) Fecha : 13 de febrero de 2025
Prueba Técnica(**)(***):
Para:
Deportista Destacado.

Entrevista Personal(**)(***):
Para:

- Primeros puestos
- Beca 18
- Egresados de comunidades nativas
- Víctimas de terrorismo
- Personas con discapacidad
- Traslado Interno
- Traslado Externo
- Segunda profesión.
Fecha : 14 de febrero de 2025
Hora   : 08:00 horas
Lugar : Ciudad Universitaria
( Jr. Amorarca N° 334, Morales)
Prueba de Conocimientos Fecha : 16 de febrero de 2025
Hora   : 08:00 horas
Lugar : Complejo Universitario
( Jr. Orellana N° 575, Tarapoto)
Examen Extraordinario II:
Concurso Escolar, solo para estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas o privadas que están en el último año de educación secundaria en Educación Básica Regular (EBR), o que hayan culminado en el mismo año de su postulación en Educación Básica Alternativa (EBA).
Inscripciones:
(Virtual)

Del 14 de octubre de 2024
Al 22 de noviembre de 2024


Cronograma de pago:
Del 14 de octubre de 2024
Al 25 de noviembre de 2024


Validación de Inscripción:
Presencial(*)

Del 14 de octubre de 2024
Al 28 de noviembre de 2024, 12:00 HORAS
Prueba de Conocimientos Fecha : 01 de diciembre de 2024
Hora   : 09:00 horas
Lugar : Ciudad Universitaria
(Jr. Amorarca N° 334, Morales)


(*): La validación de Inscripción lo realiza el postulante de manera presencial en la Ciudad Universitaria - Dirección de Admisión ( Jr. Amorarca N° 334, Morales)

(**): La evaluación de expedientes, entrevista personal y prueba técnica son etapas del Examen Extraordinario I, que permiten a los postulantes acceder al examen de conocimientos, las mismas que son eliminatorias bajo la condición de APTOS o NO APTOS.

(***): En la Prueba Técnica y Entrevista Personal, se tendra que asistir de la siguiente manera:
- Deportista Destacado: Los postulantes de esta modalidad deben asistir con ropa deportiva y su indumentaria de acuerdo a su disciplina en la Prueba Técnica.
- Egresados de comunidades nativas:Los postulantes de esta modalidad deben asistir con la vestimenta que representa a su Comunidad Nativa en la Entrevista Personal.
- Las demas modalidades: Los postulantes de esta modalidad deben asistir con la vestimenta formal en la Entrevista Personal.

CONTACTANOS




COMUNICADOS PARA LOS POSTULANTES

pasos para postulantes 2025-I CE

Resultados del Examen de Admisión

Resultados Examen Ordinario 2025-I

COMUNICADO PARA INGRESO

Comunicado ingreso Admisión 2025-I

LISTA DE POSTULANTES PARA INGRESO POR PUERTA EXAMEN ORDINARIO 2025-I

INFORMACION DEL SISTEMA





EDITAR DATOS DEL POSTULANTE

  BUSCAR  

INFORMACIÓN DEL SISTEMA

RE IMPRIMIR FICHA DEL POSTULANTE

  BUSCAR  

  IMPRIMIR FICHA INSCRIPCIÓN  

Ruta Expediente

Detalle Del Ruta del Expediente

<%#Eval("respuesta") %>

LISTADO REQUISITOS POR MODALIDAD

PROXIMO PROCESO
MODALIDAD REQUISITOS
Examen Ordinario

Egresados del nivel secundario en las instituciones educativas públicas, privadas o extranjeras.

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
PROCESO PASADO
MODALIDAD REQUISITOS
Examen Extraordinario I:
Primeros Puestos

Egresados del nivel secundario que hayan ocupado el primer o segundo puesto de rendimiento académico en el nivel secundario en las instituciones educativas públicas o privadas.
(Pueden postular por esta modalidad hasta 2 años después de haber culminado los estudios secundarios.)

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  6. Resolución directoral emitida por la institución educativa de procedencia aprobando el cuadro de méritos del último año de educación secundaria de la plataforma SIAGIE, con la firma del Director del Colegio y el especialista del SIAGIE de su respectiva UGEL.
Examen Extraordinario I:
Beca 18

Egresados del nivel secundario que hayan sido pre seleccionados ganadores del programa Beca 18 a nivel nacional.

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  6. Resolución jefatural fedateada por el PRONABEC de haber obtenido el derecho de la Beca 18.
Examen Extraordinario I:
Egresados de Comunidades Nativas

Egresados del nivel secundario miembros de comunidades nativas.
(Pueden postular por esta modalidad hasta 2 años después de haber culminado los estudios secundarios)

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  6. Carta de presentación del postulante por la autoridad de la Comunidad Nativa indicando lo siguiente:
     - Haber nacido en la comunidad nativa a la que representa o ser morador activo de la comunidad.
  7. Resolución de reconocimiento de la Comunidad Nativa.
Examen Extraordinario I:
Deportistas Destacados

Egresados de nivel secundario ganadores de la etapa regional, acreditados por la Dirección Regional de Educación (DRE).
(Pueden postular por esta modalidad hasta 3 años después de emitida la resolución)

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  6. Resolución Directoral Regional emitida por la Dirección Regional de Educación (DRE) en las disciplinas deportivas licenciadas de la UNSM (Vóley, Básquet y Fútbol).
  7. Compromiso notarial de participar en todo evento deportivo oficial, durante la etapa de su formación profesional, representando a la Universidad Nacional de San Martín; además de que se dedicará a promover el deporte en coordinación con la Unidad de Deportes y Recreación de la Oficina de Bienestar Universitario.
  8. Certificado médico oficial que acredite buena salud.
Examen Extraordinario I:
Víctimas de Terrorismo

Egresados del nivel secundario víctimas directas o indirectas del terrorismo. La postulación a esta modalidad se puede dar en varias oportunidades.

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  2. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  3. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  4. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  5. Certificado de acreditación emitido por el Consejo de Reparaciones, inscrito en el Libro Primero del Registro Único de Víctimas con su respectivo código.
Examen Extraordinario I:
Personas con Discapacidad

Egresados del nivel secundario certificada con discapacidad por el CONADIS.

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  6. Copia legalizada del carnet de discapacidad emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
Examen Extraordinario I:
Traslado Interno

Estudiantes de la UNSM que hayan aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  6. Certificado de estudios originales de la Universidad Nacional de San Martín sin enmendaduras, acreditando ser estudiante y de haber aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
  7. Record académico original expedido por la UNSM.
  8. Sílabos de los cursos aprobados, debidamente visados por el Departamento Académico respectivo.
  9. Constancia de no haber realizado traslado interno anteriormente, otorgado por la Dirección de Asuntos Académicos.
  10. Constancia emitida por la UNSM que acredite que el postulante no haya sido separado por medida disciplinaria o falta grave.
Examen Extraordinario I:
Traslado Externo

Estudiantes de otras universidades públicas, privadas o extranjeras que hayan aprobado en dichas instituciones educativas por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos.

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  6. Certificados originales de estudios de la universidad de origen, que acrediten ser estudiante de esa universidad y de haber aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos. Los postulantes extranjeros presentarán sus documentos legalizados por el Consulado del país de origen y visados por la SUNEDU, por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y convalidados por el Ministerio de Educación y si fuera necesario traducidos oficialmente.
  7. Record Académico original expedido por la universidad de origen.
  8. Sílabos de los cursos aprobados, visados por la autoridad Académica respectiva de la Universidad de procedencia.
  9. Constancia emitida por la universidad de origen en la que se acredite que el postulante no haya sido separado de su institución de procedencia por medida disciplinaria o falta grave.
  10. Constancia de ingreso de la universidad de procedencia.
Examen Extraordinario I:
Segunda Profesionalización

Los titulados o graduados de universidades públicas, privadas o extranjeras, Escuelas de Oficiales y Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Certificado de estudios de Educación Secundaria concluidos, original y visado por la autoridad competente o el certificado de estudios digital emitido a través de la plataforma de MINEDU.
  4. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  5. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  6. Certificados originales de estudios de la Universidad de origen o Centro Superior de Estudios con rango Universitario.
  7. Copia legalizada del Grado Académico de Bachiller o Título Profesional expedido por una Universidad o Centro Superior de Estudios con rango Universitario. En el caso de grados académicos o títulos profesionales otorgados por Universidades Extranjeras, éstos deben estar revalidados por la SUNEDU.
  8. Sílabos de las asignaturas aprobadas, visados por la autoridad Académica respectiva de la Universidad de procedencia.
  9. Constancia de ingreso de la universidad de procedencia.
Examen Extraordinario I:
Deportistas Calificados de Alta Competencia (PRODAC)

Deportista calificado de alta competencia, al que representa al país en eventos internacionales oficiales.

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  4. Presentar a la Dirección de Admisión Documentos Originales y Fedateados por la UGEL y/o IPD.
  5. Presentar Declaración Jurada donde indique que los documentos presentados por el postulante son auténticos, bajo responsabilidad del postulante y/o apoderado.
  6. Declaración jurada comprometiéndose a Competir en todo evento Deportivo Oficial representando a la UNSM.
  7. Declaración jurada de su respectiva liga y/o federación de no haber sido sancionado como deportista.
  8. Certificado de Estudios originales del 1ero al 5to Año de Educación Secundaria sin enmendaduras y visados por la autoridad competente.
  9. Declaración Jurada de Reconocer la Ley 30476 del Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC) y su Reglamentación.
  10. Estar registrado en el Sistema Integral Deportivo Nacional (SISDENA) y tener los datos actualizados.
  11. Documento de haber obtenido una medalla de oro, plata o bronce en un evento internacional. El evento internacional debe tener al menos cinco países participantes, incluido Perú.
  12. Certificado Médico Oficial que acredite Buena Salud.
  13. Documento que valida que tiene el mérito de haber competido a nivel profesional en cualquiera de estas tres disciplinas ya sea Futbol, Vóley y Básquet en una antigüedad, no menor de un (01) año.
Examen Extraordinario II:
Concurso Escolar (Examen de Quintos)

Estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas o privadas que están en el último año de educación secundaria en Educación Básica Regular (EBR), o que hayan culminado en el mismo año de su postulación en Educación Básica Alternativa (EBA)

  1. Voucher o recibo de pago por Derecho de Admisión, según la tasa correspondiente consignada en el TUPA.
  2. Documento Nacional de Identidad (DNI) en escaneado.
  3. Fotografía frontal actual, sin lentes, a color con fondo blanco, tamaño pasaporte en formato digital.
  4. Declaración jurada del proceso de inscripción de acuerdo al prospecto de admisión.(DESCARGAR AQUI)
  5. Constancia de matrícula actualizada emitido por el SIAGIE firmado por el director de la institución educativa de estar en el último año de educación secundaria (EBR), o que hayan culminado en el mismo año de su postulación (EBA) en el momento de su inscripción como postulante.

VACANTES POR CARRERAS

Vacantes Admisión 2025-I Actualizado